El fenómeno de la globalización, que toma fuerza a partir de la década de los 80, se refleja especialmente en los hábitos de consumo de los costarricenses (su forma de vestir, el consumo en cadenas de comidas rápidas, el fenómeno de los malls como centros de interacción, el uso del dinero plástico y la moda de los teléfonos celulares). A pesar de esa situación, una serie de establecimientos tradicionales se niega a morir.
Sin pretender entrar en, o proponer de alguna manera, una competencia entre las si y las no transnacionales (o multinacionales), en esta “1ra. Feria de las No-Transnacionales” se mostrará a establecimientos con cierta representatividad dentro de un comercio más artesanal, si se quiere, y menos globalizado. En muchos casos, negocios con una amplia tradición familiar. Sus productos o servicios no los veremos en el local de algún mall, o mucho menos en un catálogo en Internet. Que no nos pase por la cabeza el hecho de que cuenten con presupuesto para grandes campañas de publicidad, objetos promocionales incluidos.
[egslider]