Nacido en San Francisco, California, un 20 de febrero de 1902, hace 112 años exactos, Ansel Adams tomó sus primeras fotografías en 1916, mientras se encontraba de vacaciones en el Parque Nacional Yosemite.
No fue hasta el año 1930, luego de su encuentro con Paul Strand, que Adams consideró la fotografía como su medio de expresión artística.
Dos años después, en 1932, junto a los fotógrafos Imogen Cunningham, John Paul Edwards, Sonya Noskowiak, Henry Swift, William van Dyke y Edward Weston, fundó el grupo «f/64«. El nombre de la agrupación se dio por el tipo de fotografía que hacían estos artistas caracterizada por tener gran profundidad de campo y detalles lo más definidos posible.
Adams, recordado como el fotógrafo paisajista más célebre, dedicó una gran parte de su vida a documentar parques nacionales de Estados Unidos, lo cual le llevó a publicar más de 24 álbumes.
«Una fotografía no se toma, se hace».
Quizás su principal aporte técnico a la fotografía, es el sistema de zonas, desarrollado en el año 1941, y mediante el cual se facilitó el cálculo de los tiempos de exposición y revelado basado en los valores de gris.
«No existen reglas para obtener buenas fotografías, solo existen las buenas fotografías».
El conocimiento adquirido a través de los años, Adams lo compartió a través de sus múltiples obras y conferencias. Además, en 1946 fundó el Departamento de Fotografía de la Escuela de Bellas Artes de California.
«Siempre hay dos personas en cada fotografía, el fotógrafo y el observador».
Ansel Adams falleció hace 30 años, en 1984, dejando un enorme legado que influye hasta la fotografía digital de nuestros días.
«El componente más importante de una cámara son las 12 pulgadas que se ubican detrás de ella».
Fuente: La fotografía del siglo XX. Museo Ludwig Colonia. Taschen.