Cerrado por seguridad a finales del año 2013, el Palacio de las Artes Reina Sofía de Valencia, diseñado por Santiago Calatrava, es hoy locación para un film futurista
El pasado 27 de diciembre del 2013, se dio a conocer la noticia de que el Palacio de las Artes Reina Sofía, ubicado en la Ciudad de las Ciencias y las Artes de Valencia y que aquí se puede observar en fotografía panorámica, suspendería sus actividades hasta nuevo aviso debido a que no había garantías de seguridad para el público, al presentarse desprendimientos en la cubierta del inmueble.
Las fuertes rachas de viento registradas durante esos días causaron la caída de una parte del revestimiento cerámico del edificio diseñado por el polémico arquitecto Santiago Calatrava.
El complejo, inaugurado por etapas, ha sido un dolor de cabeza desde el inicio de su concepción por diferencias en la «filosofía del proyecto» y muchos de sus componentes originales no fueron construidos.
L’Hemisfêric fue abierto al público en 1998, para 11 meses después dar paso a una inauguración, con las obras sin terminar, del Museo de las Ciencias Príncipe Felipe, el cual no estaría terminado al 100% hasta veinte meses después.
En diciembre del 2002 abrió sus puertas L’Oceanogràfic, el acuario más grande de Europa, obra del arquitecto Félix Candela. Finalmente, la obra culminaría su construcción con la apertura en octubre del 2005 de la obra en cuestión, el Palacio de las Artes Reina Sofía.
Con apenas 8 años de inaugurado, este recinto convertido en teatro de la ópera de Valencia, ha presentado problemas como filtraciones y goteras, además de los desprendimientos señalados al inicio del texto. Calatrava es señalado como el responsable de estas deficiencias estructurales y de diseño, al igual que le ha sucedido en otras ciudades como Venecia y Bilbao.
Está compuesto por una sala principal con capacidad para 1,481 personas, un aula magistral para 400 personas, el auditorio con capacidad para 1,500 espectadores y el Teatro Martín y Soler, que alberga hasta 400 espectadores deseosos de ver teatro, danza y música.
Luz, cámara…
Un mes después de los problemas estructurales, el Palacio se ha convertido en locación para la película de Disney, «Tomorrowland». Dirigido por Brad Bird (Los Increíbles, Misión Imposible IV), el filme cuenta la historia de una brillante adolescente que junto a un niño prodigio asume la misión de viajar en búsqueda de un enigmático lugar que se esconde en el tiempo y que da nombre a la producción.
George Clooney, Hugh Laurie y Britt Robertson serán protagonistas de esta cinta que filmará una tercera parte de su metraje en diversas locaciones de la Ciudad de las Artes y las Ciencias como los exteriores del Museo de las Ciencias Príncipe Felipe, la pasarela de entrada del Palau de les Arts y la explanada del Ágora.