«Una plaza abierta a todo el mundo, un lugar para la educación, la cultura y la paz» – Oscar Niemeyer
Una de las mejores ciudades en las que este servidor podría haber conocido y visitado una obra de Oscar Niemeyer, es precisamente donde sucedió, Avilés, en el Principado de Asturias.
“Mira José, el Niemeyer” dijo mi tía Elena cuando pasamos en taxi, procedentes de la estación de buses rumbo a su casa en Calle Paz, frente a un edificio curvo, blanco, con fachada amarilla y una silueta femenina dibujada en gruesos, y a la vez delicados, trazos negros.
Se trata del mural que representa a una mujer tumbada, ubicado a un costado del auditorio del Centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer, conocido únicamente como Centro Niemeyer, construido en la margen derecha de la famosa ría de Avilés hace poco más de dos años.
Al día siguiente tocó salir con mi esposa Johanna a recorrer las calles de la ciudad y visitar este complejo cultural compuesto por la plaza, el auditorio, la cúpula, la torre y el edificio polivalente. Exposiciones artísticas, conciertos, danza, teatro, cine y gastronomía, son algunas de las actividades que se desarrollan en sus instalaciones.
Con diseño donado por Oscar Niemeyer, el Centro fue inaugurado el 26 de marzo del 2011, siendo ésta su única obra en España. Cuenta con los elementos característicos de su arquitectura, las curvas, los espacios elevados, interacción con el paisaje y uso de los colores primarios, con el blanco como amo del espacio.
Tanto el Centro Niemeyer, como la misma ciudad de Avilés, han contado con la visita y apoyo de celebridades como Brad Pitt, Kevin Spacey y un asiduo visitante y benefactor, Woody Allen.
La visión original del Centro Niemeyer estuvo en peligro durante el año 2011, inclusive estuvo cerrado durante un mes, ya que luego de las elecciones locales y regionales el nuevo Gobierno propuso un manejo, e inclusive, un nombre distinto para la iniciativa.
En ese momento surgió el movimiento ciudadano «Yo apoyo al Centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer», el cual con gran presencia en redes sociales, eventos, recogidas de firmas y con un fuerte trabajo de reuniones con grupos políticos y sindicatos, logran recuperar la idea original de la Fundación Centro Niemeyer a mediados del 2012.
Film Centre
Este espacio, idea propuesta por Woody Allen al Gobierno del Principado, es de los más activos del complejo y en él se presenta una programación de películas independientes, cortometrajes y ciclos temáticos en versiones originales, a precios más cómodos que en salas tradicionales.
Centro de recepción de visitantes
Situado en la antigua Plaza del Pescado, sirve de conexión entre la ciudad y el Centro Niemeyer, a través de una pasarela peatonal conocida como La grapa. El centro de recepción alberga además una exposición fotográfica que documenta el proceso constructivo del complejo.
Avilés en el futuro
Una de las principales funciones que cumple el Centro Niemeyer es ser la primera piedra que ponga en marcha la regeneración económica y urbanística de la zona. La ciudad de Avilés se vio muy golpeada por la industrialización de los años 50, sin embargo todo esto se empieza a revertir desde la limpieza misma de la ría para la construcción del complejo.
El crecimiento urbanístico de la ciudad que se tiene planeado a ambos lados de la ría, incluyendo nuevos proyectos habitacionales, zonas verdes, estaciones de autobuses y de ferrocarril, gira en torno al Centro. Los cruceros comerciales empezaron a llegar luego de construido el Centro Niemeyer, esto generó una nueva actividad en los alrededores y una mejora notable en la estética y la funcionalidad de la Dársena de San Agustín, la cual ahora cuenta con un Jardín Oriental abierto al público.
También se espera la ampliación de la infraestructura dedicada a la navegación deportiva, esto generaría una mayor actividad, y por ende, más ingresos y fuentes de trabajo para Avilés.
Aún quedan tareas pendientes de consolidación y una mejor explotación de este espacio cultural para alcanzar su máximo potencial e interacción con el grueso de los habitantes del lugar.
Publicado originalmente en Revista Su Casa el 23 de julio del 2013.