+506.8835.3512 JOSE@JOSECAMPOSROJAS.COM
Seleccionar página

Testigo de celebraciones y remontadas históricas, la casa del Real Madrid y su museo, son una referencia para todo apasionado del fútbol

Soy seguidor del Real Madrid Club de Fútbol desde mediados de los años 80. La información que llegaba desde España sobre las hazañas de la famosa «Quinta del Buitre» (Pardeza, Míchel, Sanchís, Martín Vásquez y Butragueño) me apasionó por este club con 111 años de historia.

Esa famosa generación de jugadores surgidos de la cantera, se complementó con la «Quinta de los Machos», encabezada por el mexicano Hugo Sánchez junto a Camacho, Gordillo y Paco Buyo entre otros.

El Real Madrid de esa época lo ganó todo, incluyendo 5 títulos de Liga consecutivos, quedando como gran pendiente histórico el trofeo de la Copa de Europa, actualmente conocida como la Champions League.

El Estadio Santiago Bernabéu es el mítico campo en el cual esas hazañas se desarrollaron, y muchísimas años antes y algunas años después.

La casa blanca

Inaugurado el 14 de diciembre de 1947, este recinto ubicado junto al famoso Paseo de la Castellana, en el distrito de Chamartín, cuenta actualmente con una capacidad superior a los 85,000 espectadores. Luego de varias modificaciones y mejoras, en el año 2007, al cumplir 60 años, recibió la designación de estadio élite por parte de la UEFA.

Su nombre, a partir del año 1955, se da en honor a don Santiago Bernabéu de Yeste (8 de junio 1895 – 2 de junio 1978), quien fungió como presidente del Real Madrid durante 35 años. Bajo su mandato, el club se convirtió en la leyenda mundial que es ahora, gracias a la conquista de 16 títulos de Liga, 6 títulos de Copa y 6 Copas de Europa.

Como todo estadio de tradición, a partir de la década de los años 50 empezó a recibir remodelaciones asegurando un mayor aforo y comodidades para una afición que veía a su equipo acumular títulos y tardes de buen fútbol. La iluminación artificial llegó en el año 1957.

En los años 80, al jugarse el Mundial España 1982, el Santiago Bernabéu fue sometido a mejoras propias de una cita de ese tipo. En una obra de 16 meses de duración que estuvo a cargo de los arquitectos Luis y Rafael Alemany (hijos de Luis Alemany, quien estuvo a cargo de la construcción del estadio) junto a Manuel Salinas, se colocó el techo que cubría tres de los cuatro sectores de graderías.

Además, por seguridad se redujo la cantidad de aficionados de pie con la colocación de asientos. Esto bajó el foro general del Estadio, de 125,000 a 90,800 espectadores.

Entre los años 1992 y 1994 se dio otra gran remodelación con miras a satisfacer las exigencias de UEFA para evitar la violencia en los estadios, y para compensar la pérdida de aforo en los años 80. De esta manera, se creó un tercer anfiteatro que sumó 20,200 nuevas localidades, a las cuales se dio acceso a través de cuatro nuevas torres externas.

Las mejoras que se dieron entre los años 2001 y 2006, terminaron de darle forma al Estadio como lo conocemos hoy en día, sin embrago, su puso sobre la mesa una nueva propuesta que no ha estado exenta de polémica. El nuevo proyecto agregaría 8,000 localidades, se construiría una moderna cubierta externa a todo el inmueble, y se crearían zonas verdes, un hotel, un centro comercial y espacios de parqueo.

Para esta ambiciosa obra, se han analizado las propuestas de estudios como Herzog & De Meuron, Norman Foster y GMP Architekten entre otros.

El museo, espacio para la nostalgia

El Tour del Bernabéu es un recorrido que da acceso a diversas zonas del estadio como sus graderías, el terreno de juego, el palco presidencial y los vestidores. Cerca de un millón de visitantes al año se dan cita para disfrutar del pasado y presente del club merengue. Di Stéfano, Butragueño, Raúl, Zidane y Cristiano Ronaldo, son solo algunos nombres que ocupan puestos de privilegio en la historia del club y en sus vitrinas.

El espacio dedicado al Museo, el segundo más visitado de Madrid después de El Prado, es toda una maravilla que ha ido mejorando con el paso de los años. Actualmente cuenta con espacios de contenidos audiovisuales interactivos y dos nuevas salas agregadas recientemente: «Mejor Club de la Historia» y el espacio homenaje a Alfredo Di Stéfano.

Para madridistas como este servidor, fue todo un deleite poder observar los uniformes del equipo a través de la historia, balones, zapatos, banderines, trofeos, documentos y piezas gráficas como folletos, y afiches promocionales de partidos. Estos últimos, son verdaderas joyas para diseñadores gráficos como este servidor.

Sin duda alguna, una experiencia altamente recomendable y a la cual he tratado de hacerle justicia en las imágenes que acompañan este texto, el cual, a temor de sumar enemigos deportivos, debo cerrar con un ¡Hala Madrid!