+506.8835.3512 JOSE@JOSECAMPOSROJAS.COM
Seleccionar página

Una visita a los estadios –nuevo y viejo– del Athletic de Bilbao, en España.

Este año 2013 ha sido de nostalgia y a la vez de expectativa para los aficionados del Athletic Club de Bilbao. Mientras le dicen adiós a un estadio que llegó a los 100 años de historia, se preparan para disfutar de uno más moderno, cómodo, y con mayor aforo que el anterior.

El Estadio de San Mamés, conocido mundialmente como «La Catedral del Fútbol», ha sido la sede de toda la vida de este prestigioso club, uno de los históricos del fútbol español, que junto al FC Barcelona y el Real Madrid, tiene el privilegio de nunca haber descendido de categoría.

Historia

La construcción de San Mamés, que es obra del arquitecto Manuel María Smith, dio inicio el 20 de enero del 1913. Con un estilo inglés, su capacidad inicial era de siete mil personas, de las cuales tres mil poseían asiento en la gradería de madera.

El nombre del Estadio se debe a que fue construído al lado del asilo de San Mamés. Este santo fue martirizado al ser arrojado a los leones, razón por la cual, los jugadores del Athletic fueron bautizados como «los leones».

El 21 de agosto de 1913 empezó a rodar el balón en este campo, cuando los locales enfrentaron al entonces campeón Racing Club de Irún. Hay que recordar que la Liga Española como campeonato profesional inicia hasta el año 1929, por lo cual, este Estadio es aún más antiguo que el mismo fútbol federado de ese país.

Keylor Navas, arquero del Levante y de la Selección Nacional, quedará en la historia puesto que tuvo el honor de disputar el último partido oficial en San Mamés el pasado 26 de mayo cuando su equipo derrotó por 0-1 al Athletic de Bilbao.

Muchas reformas recibió San Mamés a lo largo de su historia hasta llegar a una capacidad de 40,000 espectadores, pero lo más representativo sin duda alguna, es el famoso arco que se ubicó sobre la tribuna principal en el año de 1953. Este símbolo fue removido en su totalidad el pasado 3 de julio, con lo cual se cierra una etapa importante en la historia no solo del estadio sino del club.

La nueva casa de los Leones

El nuevo San Mamés, que se construye al lado del antiguo desde el año 2010, avanza a pasos agigantados, como pudimos apreciar en nuestra visita el pasado mes de junio, y se espera que esté listo para su uso septiembre próximo cuando haya iniciado el nuevo campeonato de liga.

Aún cuando se jueguen los primeros partidos este año, el estadio estará terminado a un 100% para la temporada 2014-15, a falta de la construcción del sector sur el cual ocupará parte del antiguo campo.

La capacidad de la nueva Catedral será de 53,332 espectadores, con posibilidad de ampliar su aforo en dos mil personas más. Esta obra del arquitecto César Azcárate, contará con la categoría 4, la máxima otrogada por la UEFA, lo que le permitirá albergar partidos de primer nivel como mundiales y finales de competiciones europeas.

Pero no solo de fútbol vive el hombre, el nuevo San Mamés poseerá un centro de innovación deportiva, otro de medicina deportiva, pista subterránea de atletismo y un polideportivo. Además será sede de conciertos multitudinarios.

De las mayores ventajas con las que contará la afición es el hecho de no tener que viajar más lejos para ver y apoyar a su equipo. Al ocupar prácticamente la misma ubicación geográfica, seguirán teniendo a un máximo de 300 metros de distancia, el acceso al metro, tranvía y la estación de trenes de cercanías.

El adiós definitivo al viejo estadio se llevó a cabo el pasado 5 de junio, con un partido entre el Athletic y combinado de jugadores de Vizcaya que ganaron estos últimos por 0-1. Luego del choque, entre aficionados que aprovecharon para llevarse algún souvenir, se celebró el aniversario y la jubilación de uno de los campos de fútbol más emblemáticos del mundo.

Texto publicado originalmente en Revista Su Casa el 16 de julio del 2013.