+506.8835.3512 JOSE@JOSECAMPOSROJAS.COM
Seleccionar página

Go for the head

Compuesto por una serie de 45 retratos, este proyecto nos lleva a plantear una discusión entre lo estático que podemos percibir el tiempo captado en una fotografía versus el que transcurre en nuestra vida que es dinámica. La paradoja del tiempo retratado como imagen congelada en contraposición del «viviente».

Durante el proceso de curaduría decidimos “ir por la cabeza” y elegimos los headshots para conformar esta selección de imágenes.

Al usar este tipo de encuadre, desde un plano más íntimo y directo, el resultado son retratos que transmiten cercanía y confianza.

Asimismo, para representar la faceta documental del trabajo, se incluye dentro de esta exposición un extracto del proceso creativo.

Jose Campos
Autor de la muestra

Lo fotográfico en el retrato

Desde sus inicios la fotografía ha experimentado, como campo, de un cierto nomadismo identitario. Al titubear entre las bellas artes y su lugar como una disciplina nueva, la fotografía dio tumbos entre técnica, arte y dispositivo. Actualmente es probablemente el medio de mayor difusión, más democrático y visible, de las expresiones visuales.

El retrato, como un espacio originalmente reservado para la imagen de la nobleza, se transformó dramáticamente con la aparición de la tecnología fotográfica, al hacerlo accesible, inmediato y con el paso del tiempo cada vez más inmanente.

El headshot es un modo de imagen característicamente fotográfico, donde la inmediatez se cruza con la identidad. José Campos, experimentado fotógrafo deportivo, aborda el retrato con la rigurosidad que decanta su especificidad fotográfica. En cada imagen vemos un tratamiento del sujeto formalmente estricto, apropiadamente iluminado y caracterizado únicamente por su gesto, en lo que aparece como casi una tipografía del retrato como género fotográfico.

Campos traslada su ojo atento al detalle fotoperiodístico al espacio reservado del estudio, haciendo un recorrido por la imagen de cada uno de sus sujetos sin perder un estilo formal serializado. El resultado es un microcosmos de rostros formalmente similares y estrictos, profundamente expresivos y delicados en el tratamiento del sujeto. La riqueza del conjunto no reside en la diferencia técnica, sino en la especificidad de cada persona retratada, en lo que percibo como un profundo respeto intersubjetivo, un diálogo visual.

Como lado B tenemos acceso a las piezas complementarias, excedente que nos pone en evidencia la construcción del imaginario del retrato y los elementos que accesoriamente permiten experimentar un relato más amplio y menos canónico, quizás un lado fotoperiodístico del ensayo.

Adrián Coto
Curador de la muestra

» Tour virtual de HEADSHOTS

  • Exposición “HEADSHOTS – lo fotográfico en el retrato” de José Campos
  • Inauguración: Lunes 2 de diciembre del 2019, de 7 p.m. a 9 p.m.
  • Lugar: Centro Cultural Costarricense Norteamericano (San Pedro)
  • Dirección: shorturl.at/dqtFY
  • Información: 800-046-4537 | info@centrocultural.cr
  • Abierta al público hasta el 25 de enero del 2020